DEBATE EN CO-EDUCACIÓN
Nuestro alumnado sigue visitando la biblioteca escolar para coger libros en préstamo, entre otras muchas actividades.
Hay títulos que son muy solicitados, unos por niñas y otros por niños; la mayoría de los que eligen "Futbolísimos" y la colección de Gerónimo Stilton son chicos; y la mayoría que escogen "El diario de Greg" y "Kika superbruja" son niñas.
Pues bien, hemos pensado en hacer una actividad con el alumnado de quinto curso y descubrir el porqué de esta circunstancia.
Hemos forrado los libros con papel de regalo, periódico o revistas y se los hemos entregado, justo, al revés.
Se les pidió un compromiso:
1. En ningún momento podrían quitar el forro.
2. Se lo tenían que leer completo, aunque no les gustase mucho.
3. No podían hacer ningún comenario con nadie.
Pues bien, la semana pasada nos reunimos en la biblioteca
Primero, abrieron y descubrieron sus libros
Después le dimos un cuestionario
La mayoría los prefieren con dibujos porque
es más entretenido y los dibujos ayudan a la comprensión. Unos pocos/as prefieren imaginarse ellos/as
solos/as a los personajes y las situaciones.
Aunque creen que la educación va cambiando porque
ell@s mism@s ven en su familia como se introducen juegos indistintamente para
niños o niñas. Pero
comentan que los juegos violentos, sobre todo video juegos, los suelen utilizar más los niños.
para reflexionar sobre el tema.
I.
La primera intención era la comprobación de la atención y comprensión
lectora.
Ahí
han errado todos/as. Van leyendo cada pregunta y escriben la respuesta al lado,
ya ves, que no tienen espacio para ello, pero con letra pequeña, ellos/as la
redactan en el folio. Error muy grave porque la orden número 4 sólo indica que
lean las cuestiones, no dice nada que escriban las respuestas. Una vez que se le ha
explicado su error han comprendido la importancia de una lectura atenta y
comprensiva.
II. El segundo
objetivo era el debate co-educativo sobre la lectura de determinados
libros.
Y AHORA TOCA DEBATIR,
EXPRESAR OPINIONES
Y RESPETAR LAS DE LOS DEMÁS
NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS
NOS SORPRENDEN
HACEN UN ANÁLISIS
MUY PROFUNDO Y MADURO

Tod@s comprenden fácilmente el texto, el
vocabulario y el tema es adecuado al
nivel.
La mayoría se identifican con algún personaje
del libro por características diferentes:
Niños;
bromista, miedoso.
Niñas: charlatana, investigadora.

·
Otros,
sin embargo no ven su vida reflejada porque en ellas no hay misterios que
resolver, no juega a fútbol.
Tod@s piensan que no hay sexismo en los temas de
ningún libro, lo que importa es que esté adaptado a la edad, tanto el
contenido, como el vocabulario.
Tod@s pueden jugar a fútbol, resolver
misterios, ser abusón/a. Todas las profesiones son válidas, tanto para el sexo
masculino como femenino.


Creen que los autores escriben sus libros pensando en niñas o niños, por la portada, el tema y los
/as protagonistas.
Piensan que todavía hay una educación sexista
desde pequeños, tanto en la familia como en la sociedad, hacen hincapié en la
tele, revistas. La publicidad sigue siendo machista.
Hacen mención y analizan la película “Billy Eliot”
comentan que los juegos violentos, sobre todo video juegos, los suelen utilizar más los niños.
Y PARA CONCLUIR UNA PREGUNTA
Tengo una contradicción, apunta una niña.
“Se dice que las mujeres y las niñas leen con
más frecuencia que los hombres y los niños…..
Sin embargo,
hay más escritores que escritoras famos@s…”
¿POR
QUÉ?
CON ALUMNADO DEL COLEGIO
CLARA CAMPOAMOR
Y SE RETRANSMITE EN DIRECTO
SI NOS QUEREIS ESCUCHAR
SINTONIZA RADIO ILIBERIS 101.5 FM